
El Banco de Santander ha reconocido que la exposición de clientes de la entidad a los productos desarrollados por el financiero estadounidense es de 2.330 millones de euros, de los que 320 M€ los habían aportado clientes españoles a través de uno de los fondos de Optimal, la gestora del Santander que se ha visto salpicada por el fraude. También el BBVA reconoce unas pérdidas de más de 300 M€ por el mismo fraude.
Desde el Santander señalan que "lo que se ha producido es un delito y el banco no responde de delitos". Lo que no queda claro es si renunciarían a sus comisiones en caso contrario, aunque creo que no. No puede ser que un banco, una financiera o quien sea, ofrezca un producto que resulta fraudulento y mire para otro lado. Alguna responsabilidad sí que deben de tener. Esos grandes gurús de las altas finanzas que aconsejan estos productos no deberían salirse de rositas y con el bolsillo lleno. Yo de mayor quiero ser un gurú de esos, que meten en la mierda a los inversores y luego hacen como que no saben nada, menos cobrar, que eso sí que saben.
Lo que espero es que no nos cueste el dinero a nosotros, para variar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario