Aquí habrás llegado por casualidad, como al resto de páginas. No esperes la fórmula de la Coca Cola, ni aprender a hacer bombas nucleares con unos espirales al funghi. Esta página no es porno, no es de política, no es de fútbol, no es de economía, no es de bricolaje, no es de cocina... es de todo eso y mucho más. Esta es la página aleatoria y, como podrás imaginar, los temas serán tan aleatorios como la propia página. Bienvenido.
jueves, 30 de diciembre de 2010
El fin de CNN+
Pasamos de tener un canal de noticias 24 horas a un canal en el que ver a un puñado de vagos cuya máxima aspiración es convertirse en tertuliano de programas que nos venden que Belén Esteban es la princesa el pueblo.
La verdad es que, si lo piensas fríamente, este pueblo posiblemente no se merezca una princesa mejor, y visto lo visto sólo queda decir: ¡¡¡Salud y República!!!
pd.- Es a primera vez que escribo una entrada desde el móvil, así que sed piadosos.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Ayer se me murió un amigo
Una de mis aficiones son los juegos de guerra, los buenos juegos de guerra y especialmente los que se pueden jugar en el PC. También era la afición de Pere y eso era lo que nos llevó a conocernos. Yo soy moderador en un foro que trata de esos temas y Pere entró por allí hace años para hablar de estas cosas y allí se quedó. Y allí nos conocimos. Luego vinieron las partidas por correo, intercambiando turnos y comentarios, las más de las veces rivales y algunas compañeros de trinchera. Últimamente jugábamos también a masacrar zombis, hombro con hombro, mientras hacíamos unas risas con los comentarios por el micrófono. Y de repente, se acabaron las risas. Un tumor en el hígado se lo ha llevado apenas dos semanas después de la última partida.
Que raro es el mundo. Y que maravilloso. Yo puedo considerar mi amigo a alguien a quien no he visto nunca, que vive en Barcelona o en Salamanca o en Canberra. Y sentir su muerte como si hubiera sido el vecino de enfrente de la escalera. Quizá más. Que algo como lo que ha pasado me pudiera afectar, me lo dicen hace 10 o 12 años y me descojono, y sin embargo lo he sentido profundamente. El sentido de lo que es un amigo ha cambiado definitivamente y para mí, a mejor. Yo seguiré quedando con los amigos “físicos” a tomar cañas como antes y serán siempre mis amigos pero ahora sé que tengo más amigos, aunque estén lejos y no nos hayamos visto nunca.
Se llamaba Pere, aunque yo le conocía más como Akaraphon. Tenía 42 años, mujer y una hija de 4. Y era mi amigo.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Fuente de inspiración
Pero no voy a hablar de sus sketches o de sus películas, o algo sí, pero no de sus interpretaciones. A su película El sentido de la vida, le antecede un corto llamado The Crimson Permanent Assurance (que ya forma parte de la misma, pero no es la película propiamente dicha) que creo que debería de servirnos de fuente de inspiración. Os dejo con el corto, en dos partes:
Y aquí la segunda parte:
No me digáis que no da qué pensar. Cómo un grupo de contables condenados prácticamente a galeras (fijaos en las primeras escenas, cómo están dispuestos y el movimiento que hacen), toman el poder y deciden su destino.
Ahora cambiad a sus jefes por los nuestros. Y no me refiero a los jefes que tenemos en el trabajo, sino a los políticos y a los todopoderosos mercados. ¿Cuando nos daremos cuenta de que debemos levantarnos y tomar el mando de nuestras vidas? Ya está bien de dejar que decidan por nosotros, vamos a tomar la palabra de una vez.
Mientras os lo pensáis, y para que todo no sea mal rollo, os dejo con una canción que seguro que todos conocéis: Always look on the bright side of life, de la película La vida de Brian. Aunque me gustaría lanzar una pregunta, ¿tiene la vida lado brillante si dejamos que decidan por nosotros?, ¿o se guardan todo el brillo para ellos?
Yo lo tengo muy claro. Antes de mirar el lado brillante de la vida, vamos a hacerla que brille.
lunes, 29 de noviembre de 2010
In memoriam: Leslie Nielsen

jueves, 25 de noviembre de 2010
In god we trust

Y me parece bien que quieran gobernar, aunque me parece que no deben tener demasiado claro el marrón que les caería encima. Lo que no me parece bien es que lancen la piedra y escondan la mano, o lo que es lo mismo, que acusen sin prueba, como ya hicieran el verano del año pasado, con todo el tema del SITEL y el supuesto espionaje que denunció de viva voz María Dolores De Cospedal, presentando las mismas pruebas que ahora ha presentado Esteban González Pons: ninguna.
Simplemente se trata de sembrar la duda, lo que en este momento puede ser lo que peor nos venga, pero da lo mismo, ya se encargarán sus voceros de darle la vuelta y vender las excelencias del discurso, que para eso Esperanza Aguirre y Camps llenaron la TDT de sus comunidades de personajes que van a favor de obra. De la suya, por supuesto. Eso sí, de lo que harían una vez en el gobierno, ni pío. Y no me refiero a Pío García-Escudero, que ya sólo faltaba ese.
El que ha perdido una oportunidad inigualable de mantener el pico cerrado, ha sido el ex-presidente del Gobierno y ex-negacionista del cambio climático reconvertido a la causa, José María Aznar.
Haciendo gala de la desfachatez que le caracteriza, el ex-presidente, ex-líder mundial y actualmente conferenciante y juez universal desde su posición de prevalencia ética y moral, ha sacado la lengua a pasear para decir que España se merece unos gobernantes que hablen claro.
Cuando oigo esto me viene a la cabeza (y es que soy un malvado, lo sé) aquél "créanme" que dijo en TVE, ante un babeante Urdaci, mucho más risible entonces que cuando se dedicó a los monólogos, tras decir que en Irak había armas de destrucción masiva, o a la ausencia de la palabra ETA en su discurso de condena del atentado del 11-M, cuando mientras le daba al mazo en la ONU intentando colar esa idea en el comité de seguridad.
Aznar puede tener muchas cualidades, pero me parece que la claridad y la sinceridad no es la mejor de todas. Eso si la tiene, que lo dudo.
martes, 23 de noviembre de 2010
A por ellos
viernes, 12 de noviembre de 2010
¡El Apocalipsis… se retrasará un poquito!
No sé si recordaréis un artículo que escribí en este mismo blog allá por junio que intitulé ¡El Apocalipsis! En él repasaba la figura del profeta del desastre económico preferido de los tertulianos del TDT Party español, Santiago Niño Becerra, y sus profecías económicas basadas, entre otras cosas, en las cartas astrales.
Bueno, pues el otro día nuestro buen Sergio me envió este artículo hablando de las famosas profecías de Niño Becerra y el grado de cumplimiento de las mismas. Os resumo las más jugosas por si no os queréis leer todo (aunque os lo recomiendo):
Niño: “El PIB español experimentará una tasa de variación de entre el -4,4% y el -4,2%”
La Realidad: “La variación del PIB va a ser del -0,3%”
Niño: “Nuestra tasa de desempleo se situará entre el 22,0% y el 23,0% de la población activa”
La Realidad: “La tasa de desempleo es del 19,79% en el tercer trimestre (unos 600.000 menos de los que pronosticaba Niño)”
Niño: “España se situará al borde de la deflación este año con una tasa de inflación entre el 0,0% y el 0,5%”
La Realidad: “La tasa de inflación es del 2,1% con el dato de octubre”
Teniendo en cuenta que estos datos los enunció a principios de 2010 (fecha para la que había pronosticado en su libro el Apocalipsis Económico) no está mal la proporción de fallo.
¿Y qué ha hecho Niño? ¿Pedir disculpas por los errores? ¿Justificarlos diciendo que Júpiter se movió más lento de lo previsto y no entró en conjunción con Saturno en la fecha prevista? Pues no, algo mucho más fácil. Ha retrasado el apocalipsis hasta el 2011.
Imagino que en el 2011, cuando sus profecías tampoco se cumplan, lo retrasará hasta el 2012, y luego hasta el 2013 y luego hasta el 2014… y así hasta que por fin dejen de invitarle a tertulias y conferencias, hartos ya de su palabrería. Pero mientras tanto, estirará el momio del apocalipsis mientras pueda y le de dinero.
En fin, que según Niño nos vemos en el 2011 con una tasa de paro del 30% y una caída del PIB de entre el 7% y el 8%. Aún peor que lo que pronosticó para el 2010. Pero no sé por qué, yo no estoy demasiado preocupado, mire usted.
viernes, 5 de noviembre de 2010
B16 spanish tour 2010

viernes, 29 de octubre de 2010
Cañas y Tapas: Feria de la Cerveza en Las Ventas

Los jueves y viernes, empieza a las 19:00h, y el resto de días a las 12:00h, siendo la entrad gratuita. Así que ya sabéis, en la Plaza de Toros de Las Ventas (L2, y L5 de metro y un montón de autobuses) a tomarnos unas buenas cervezas y unas contundentes viandas.
Wir sehen uns und Guten Apetit!!!
martes, 26 de octubre de 2010
In memoriam: El pulpo Paul

Durante el mundial fue tan seguido como los partidos de la selección o las ruedas de prensa de Del Bosque, llegando incluso a retransmitir en directo alguna de sus predicciones. El caso es que, por la razón que fuera, el pulpo no fallaba, y acertó todos los resultados de España, incluida la final, como se puede apreciar en la foto que antecede a este post. Por otra parte, no recuerdo que retransmitieran en directo ninguna rueda de prensa de Del Bosque.
Como se suele decir, siempre se van los mejores, y hoy se ha ido el único vidente que he visto yo que acertara en sus predicciones. Ser un pulpo vulgar (era de la especie Octopus Vulgaris) no quiere decir que no se pueda ser reconocido en todo el mundo y protagonista del mundial de Sudáfrica, junto con el gol de Iniesta y las vuvuzelas. Descanse en paz.
viernes, 15 de octubre de 2010
El Halloween Católico
Aquí la noticia:
La Iglesia Británica y los disfraces de santos
Los Rouco Boy’s, como no podía ser menos, han declarado que les parece una idea estupenda lo de esos disfraces. Como decía un comentario que leí por ahí: “Bueno, mientras no les pidan a los niños que se desnuden…”
Pero por una vez tengo que hacerlo. Si. Lo voy a decir a los cuatro vientos:
ESTOY DE ACUERDO CON LA IGLESIA
¿Qué por qué? Pues porque me parece fenomenal la idea de disfrazarse de santos en Halloween. Son disfraces baratos de hacer (la mayoría son de tiempos de los romanos y eso con una sábana vieja y una camiseta blanca se apaña) y de lo más resultones.
¿Qué no? Pues os voy a dar unas ideas para que os disfracéis el día 31:
San Sebastián
El emperador Maximiano le condenó a morir asaeteado (o sea, fusilado pero con flechas) y lo dejó hecho un acerico. Lo que pasa es que el tío no murió (en plan Gila) y sus colegas lo curaron. Pero como el emperador era más chulo que él, lo volvieron a coger, lo despellejaron a latigazos y se aseguraron de que esta vez palmara.
El Disfraz: Si no eres muy friolero, con una sábana a modo de taparrabos. Si no, de romano. Te pones unas cuantas flechas de esas de juguete que llevan ventosas bien sujetas (con esparadrapo, por ejemplo) y abundancia de kétchup donde se unen al cuerpo y quedas de cojones. Si se quiere se puede complementar con unos buenos desgarrones en la túnica por la parte de la espalda bien regaditos de kétchup también.
Santa Bárbara
Esta vivió también en el siglo III, como el Sebas. El rey Dióscoro la dio unas sesiones de potro, la flagelaron, la desgarraron con rastrillos, la revolcaron en un lecho de cerámicas cortantes y la quemaron con hierros al rojo. Y para acabar la fiesta la decapitaron.
El Disfraz: La ropa, de romana. Mogollón de cicatrices paralelas sangrantes (ponérselas sobre todo en la cara, que queda mejor) y quemaduras por los brazos. Por la espalda, otro mogollón de cicatrices y sangre bien abundante. Si quieres rizar el rizo, escondes la cabeza dentro de la túnica y te paseas por ahí con una cabeza de maniquí bien ensangrentada debajo del brazo. Éxito asegurado.
San Cucufato
Otro más del siglo III, que debió ser un siglo fatal para la salud de los santos. A Cucufato le sacaron las tripas, pero como pa chulo su pirulo, se metió otra vez las tripas para adentro y se las cosió con un cordel. Luego lo intentaron quemar, lo encerraron y lo putearon de mil formas, pero no había manera de cargárselo, así que al final lo degollaron, que de eso es más difícil recuperarse.
El Disfraz: Vestido de romano, como de costumbre. Este es un poco más difícil porque hay que dibujarse una buena cicatriz sangrante en la tripa y luego pegarse unos cuantos trozos de cordel por encima simulando el cosido. Pegarse también algunos trozos de tripas de cordero o similar en plan intestinos colgantes que se escapan de la herida. Para rematar, una buena raja sangrante a todo lo largo de la garganta. Se puede complementar con un pañuelo de cuatro nudos en la cabeza, en plan albañil antiguo, por aquello de "San Cucufato, San Cucufato, los cojones yo te ato, si no encuentro [lo que sea que hayas perdido], no te los desato".
Santa Águeda
Otra santa del siglo III (que siglo, madre mía, pa habernos matao). Esta fue martirizada por el senador Quintiniarius que se la intentó tirar, pero la santa no estaba por la labor. Así que la encerró en una casa de putas, se supone que en venganza y para que allí se la tirara todo dios, de la que salio milagrosamente virgen (a lo mejor es que era tan fea que ni cobrando, oiga). El caso es que el senador se cogió tal rebote que ordenó que le cortaran las tetas y luego la tiraran sobre un montón de carbones encendidos.
El Disfraz: De romana, como no, pero con la túnica abierta por delante. Te pones un sujetador sin tirantes viejo color carne (mejor si va un poco apretado) y te embadurnas bien las copas de kétchup. Luego te tiznas el resto del cuerpo para que parezca que te han dado un par de pasadas por el fuego. Y ya rizando el rizo, te compras un par de tetas de plástico en una tienda de artículos de broma y te las cuelgas del cuello con una cuerda puesta entre las dos. Dás la campanada seguro.
Y estos son unos cuantos ejemplos, pero hay muchos más: San Lorenzo que fue asado a la parrilla, Santa Lucía a la que le arrancaron los ojos, San Antolín, cortado en diagonal...
¡No me digais que ir disfrazado de uno de estos santos no da mucho más miedo que ir de Drácula! ¡Y más original!
domingo, 10 de octubre de 2010
Un poquito de alegría
En esta escena podemos ver el baile casi acrobático de Russ Tamblyn, que en Siete novias para siete hermanos hacía el papel de Gideon, el hermano pequeño, y también aparecía en West Side Story, en la que hacía el papel de Riff, el jefe de los Jets. La siguiente escena es el principio de la película, en la que se empieza a presentar a los personajes y la rivalidad entre estadounidenses y portorriqueños.
Y esta escena me recordó a las que Kelly bailaba en Cantando bajo la lluvia junto a Donald O'Connor.
Un Donald O'Connor que como bailarín acrobático y contrapunto cómico no tenía precio. Y si no, ¿qué me decís de este Make them laugh de Cantando bajo la lluvia?
Yo no tengo palabras, como tampoco tengo palabras para el siguiente número que voy a poner en esta entrada. Ni siquiera voy a poner el título, porque cuando lo veais empezar ya sabréis cual es.
Y hablando del caballo de Espartero, aquí va la escena de Gene Kelly que más me ha sorprendido en mi vida, pero mejor que hable por sí misma. Fijaos en los cambios de plano y veréis que no hay trampa ni cartón.
domingo, 3 de octubre de 2010
¡¡¡Que se nos casa Tyrion!!!

El caso es que ayer celebraron su próxima unión por todo lo alto, rodeados de buenos amigos, buena música y el buen ambiente que una pareja como ellos merecen. Para ello nos cerraron un garito cerca de la Plaza de España, (el Café Dos Amigos) pequeñito pero muy aceptable, y al final la liamos, como no podía ser de otra forma.
Pero como al final aquellos señores querían cerrar y nosotros no nos queríamos ir a casa, algunos nos fuimos de karaoke. Al final, me acostaba casi a las 7 y hoy me estoy dando cuenta de que los años no perdonan y cada vez me cuesta más recuperarme. Pero esa es otra historia.
Así que desde aquí, y espero que desde los comentarios, quiero desearles que sean todo lo felices que se merecen, si es que alguien puede llegar a ser tan feliz. Porque se lo merecen, y mucho.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Encrucijada

1. f. Lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos.
2. f. Ocasión que se aprovecha para hacer daño a alguien, emboscada, asechanza.
3. f. Situación difícil en que no se sabe qué conducta seguir.
Obviamente, si el PP pensara que en Valencia le pueden ir peor las cosas, no habrían recurrido la decisión que tomó en su día el juez Pedreira por la que se quedaba con el caso. Antes al contrario, porque serán lo que sean, pero tontos no son. Si además añadimos que entre Camps y el presidente del TSJ-CV, el Magistrado De la Rúa, no hay palabras para definir su relación de más que amistad (sic), y este mismo juez archivó el asunto de los trajes que reabrió Pedreira, tenemos la clave del recurso y no se entiende la interpretación que ha hecho El País.
Ellos sabrán, aunque lo dudo.
martes, 28 de septiembre de 2010
Castigado sin postre

¿Y por qué?, pues porque ayer metí la pata hasta el corvejón al creerme a pies juntillas lo que vi publicado en 20minutos.es y en vagas referencias en Google como toda confirmación. Resulta que no van a nombrar una embajadora para los extraterrestres.
Con la ilusión que me hacía el tener una embajadora que se comunicara con los extraterrestres y pronunciara el correspondiente Klaatu Barada Nikto ante los alienígenas que vinieran a tomar el té a la tierra, y ahora nos quedamos sin embajadora.
Bueno, por lo menos he aprendido la lección y prometo no hacer caso de la primera fuente que me encuentre en internet. Palabra.
Y ahora, procedo con las copias:
No me fiaré de la prensa y contrastaré la información
No me fiaré de la prensa y contrastaré la información
No me fiaré de la prensa y contrastaré la información
No me fiaré de la prensa y contrastaré la información
No me fiaré de la prensa y contrastaré la información
...
Y así hasta 100 veces. O más.
PD.- El Tribunal Superior de Justicia de Madrid

lunes, 27 de septiembre de 2010
Lo que hay que hacer para ganarse el pan...

Y desde detrás del matorral se oye:
jueves, 23 de septiembre de 2010
España se rompe... otra vez
Si señores, la patria de nuevo en peligro. Pero esta vez no son los pérfidos catalanes con sus artimañas sino alguien mucho más peligroso: los vascos.
Y si no, que se lo digan a Montoro. Según él, "El Gobierno ha negociado con el PNV uno de los pilares básicos del Estado, que es la Seguridad Social, su caja única y la igualdad de todos los españoles para tener un empleo y formarse". Ya veis, que horror.
España se rompe, que lo ha dicho él.
Y la caverna mediática, que no se queda atrás, claro. Leed, leed…
“Lo que arrebata al Estado lo hace para debilitarlo y conseguir más autonomía. Es un escalón más hacia la independencia. Por ello, no le importa que la transferencia de la gestión de las políticas activas sea con el PSOE en el gobierno vasco.” (Editorial - La Razón)
“Una vez más, el PSOE ha transigido a las exigencias de un partido nacionalista a cambio de no poner en peligro su continuidad en La Moncloa, […] el tiempo dirá cuál es el coste real de este pacto, no solo en términos económicos, cuando el Gobierno exige a toda España apretarse el cinturón, sino también políticos.” (Enfoque - ABC)
“Así, el PSOE ya ha cerrado un acuerdo con el PNV por el que, según ha explicado el propio presidente de esta formación separatista, se transferirán 472 millones de euros al País Vasco destinados supuestamente a la gestión de las políticas activas de empleo […]Y en estas estamos, con un Gobierno que sigue de la mano de los nacionalistas haciendo transferencias en competencias que debería conservar la administración central para sacar adelante unos presupuestos que abocarán a los españoles a una mayor presión fiscal sin evitarles un mayor endeudamiento. Lo que sea por seguir en el poder.” (Editorial – Libertad Digital)
Pues eso, que Zapatero nos ha vendido por un plato de lentejas, que es un traidor a la patria y que si le quedara un ápice de vergüenza debería dimitir, poner en su puesto a Rajoy sin elecciones ni nada y exiliarse al Punjab para siempre jamás.
¿Seguro? Pues yo no estoy tan seguro. Vamos a aclarar un par de puntos:
Punto 1: ¿Es una afrenta el transferir al País vasco las competencias en políticas activas de empleo? Pues rotundamente NO. Lo que sí es una afrenta es que todavía no las tuvieran transferidas. Porque resulta que esas competencias las tienen transferidas TODAS las autonomías a excepción de Ceuta y Melilla. Y hasta ahora, el País Vasco. El transferir ahora estas competencias no es más que igualar al País Vasco con el resto de las autonomías en este sentido y de paso cumplir la ley que obliga a hacer esas transferencias, así que nadie puede sentirse ofendido por ello.
Punto 2: ¿Es un chantaje del PNV al Gobierno? Pues tampoco. Más bien el chantaje es exactamente al revés. Esas competencias tendrían que haber sido transferidas hace ya treinta años en virtud del desarrollo del Estatuto. ¿Y por qué aún no se ha hecho? Pues por lo mismo que no se han hecho el resto de las transferencias: porque el Gobierno (lo mismo que el anterior y el anterior y…) se queda siempre con un as en la manga para poder conseguir apoyos parlamentarios cuando los necesita. Eso lo han hecho Calvo Sotelo, González, Aznar, Zapatero y lo hará el próximo que venga mientras queden competencias por transferir. Así que, ¿Quién chantajea a quién? Coño, si hasta los impresentables de Libertad Genital lo reconocen. Fijaos en el final de la parrafada suya que os he puesto antes: “…haciendo transferencias en competencias que debería conservar la administración central…”. Claaaaaaaaaaro. Se las debería quedar para poder seguir chantajeando al PNV cuando necesite votos. A ver si va a pasar que gobierne Rajoy sin mayoría absoluta y no le queda nada con lo que chantajear.
Así que tranquilos, chicos. Que España no se rompe a pesar de los deseos de algunos. Solo faltaría que se rompiera por cumplir la ley…
Actualización 24-09-2010:
Pues ahora parece que no se rompe, o si, o depende. Copypasteo de una noticia que acabo de leer en Público:
"Donde el jueves se rompía la caja única de la Seguridad Social, este viernes esa quiebra queda tan sólo en una posibilidad. Cristóbal Montoro, portavoz de Economía del PP, ha rebajado el tono de sus declaraciones en las que aseguraba que el pacto entre PSOE y PNV ponía en riesgo dicho presupuesto para ahora afirmar que, "depende de cómo se haga", puede o no romperse."
La noticia completa: Montoro dice ahora que la caja única podría romperse o no
Que si, que no, que depende. A ver si se aclara este hombre, que esto es un sinvivir.